El Kathakali: la danza tradicional de la India que cuenta historias épicas

Primeros pasos en danza

Introducción

La danza es una forma de arte que se ha practicado en la India desde la antigüedad, y tiene un lugar especial en su cultura y tradiciones. El Kathakali es una forma de danza tradicional de la India que se originó en el estado de Kerala. Es una forma de arte muy antigua que se basa en la narración de historias épicas a través de la danza y la música. En este artículo, exploraremos en profundidad el Kathakali y todo lo que lo hace único y especial.

Historia del Kathakali

El Kathakali se originó en la región costera del sur de la India, en el estado de Kerala, hace más de 400 años. Se cree que la danza fue influenciada por otras formas de arte como el Koodiyattam y el Krishnanattam. La palabra "Kathakali" se compone de dos palabras diferentes: "Katha" que significa "historia" y "Kali" que significa "presentación".

El Kathakali era una forma de entretenimiento para los reyes y los nobles en los palacios. Los argumentos de estas historias épicas se tomaban de la literatura sánscrita y se presentaban de una manera dramática con disfraces elaborados, maquillajes y gestos faciales únicos. Durante los siglos XVIII y XIX, el Kathakali se popularizó como una forma de entretenimiento público y se comenzó a presentar en los teatros.

Los personajes del Kathakali

El Kathakali se presenta a través de personajes que se dividen en cuatro categorías: Pachcha (verde), Kari (negro), Thaadi (barbudo) y Minukku (pintado). Cada categoría implica un tipo de maquillaje y disfraz diferentes. Los personajes Pachcha representan personajes nobles y divinos, y se caracterizan por el maquillaje verde y los disfraces suntuosos. Los personajes Kari representan a los demonios y se caracterizan por el maquillaje negro y los disfraces oscuros. Los personajes Thaadi representan a los personajes masculinos con barba y bigote y se caracterizan por un maquillaje rojo y marrón. Los personajes Minukku representan a los personajes femeninos y se caracterizan por el maquillaje blanco y los disfraces coloridos y vibrantes.

La música y la danza del Kathakali

La música y la danza son dos elementos importantes del Kathakali. La música utilizada en el Kathakali es llamada "Sopanam". La música está compuesta por canciones y melodías tradicionales de la India. Los músicos utilizan instrumentos tradicionales como el chenda (tambor), el maddalam (tambor de cintura), el edakka (tambor de mano) y el suddha madalam (tambor bajo).

La danza del Kathakali es similar a la danza clásica del sur de la India, pero se diferencia en que utiliza gestos faciales expresivos (llamados "navarasam" en sánscrito) para narrar la historia. Los movimientos de las manos y los pies se combinan con los gestos faciales expresivos para crear una danza única y dramática.

La actuación del Kathakali

La actuación del Kathakali es muy exigente físicamente y requiere mucha práctica y entrenamiento. Los bailarines tienen que entrenar durante muchos años para dominar los complejos gestos de la danza y la máscara. La mayoría de las escuelas de Kathakali tienen un proceso de entrenamiento riguroso para asegurar que los bailarines estén preparados para presentar la danza en público.

La actuación comienza con una presentación musical llamada "Thodayam" que prepara al espectador para la actuación. Luego, el personaje principal entra en el escenario, seguido de otros personajes secundarios. La danza y la música se combinan para narrar la historia. Los bailarines utilizan gestos faciales expresivos, movimientos de mano y pie y giros para presentar la historia.

El traje y el maquillaje del Kathakali

El traje y el maquillaje del Kathakali son uno de los aspectos más distintivos de la danza. El traje se compone de una falda de algodón llamada "mundu", una camisa llamada "chutti" y una envoltura de tela que se lleva sobre los hombros llamada "uttariyam". El maquillaje del Kathakali es extremadamente elaborado y puede tomar horas en aplicarse. Los diferentes personajes tienen diferentes maquillajes y gestos faciales expresivos para ayudar a narrar la historia.

El maquillaje del Pachcha

El maquillaje del personaje Pachcha es verde y representa la bondad, la virtud y la divinidad. El maquillaje se aplica con una pasta de arroz y se cubre con un polvo verde para darle color. Los ojos están pintados en forma de pétalos de loto y los labios están delineados en color rojo brillante. El maquillaje verde del Pachcha es una de las características más distintivas del Kathakali.

El maquillaje del Kari

El maquillaje del personaje Kari es negro y representa la maldad y la oscuridad. Los ojos se pintan en forma de triángulos y los labios están cubiertos con una pasta de arroz negra. El maquillaje del Kari es uno de los más elaborados y distintivos en el Kathakali.

El maquillaje del Thaadi

El maquillaje del personaje Thaadi es rojo y marrón y se utiliza para representar a los personajes masculinos con barba y bigote en la historia. El maquillaje se aplica en una pasta de arroz y se cubre con un polvo rojo y marrón. Los ojos están pintados en forma de triángulos y los labios están delineados en color rojo brillante.

El maquillaje del Minukku

El maquillaje del personaje Minukku es blanco y se utiliza para representar a los personajes femeninos en la historia. La pasta de arroz se cubre con un polvo blanco para darle color. Los ojos están delineados en negro y los labios están cubiertos con una pasta de arroz roja. El maquillaje del Minukku es uno de los más llamativos y vibrantes en el Kathakali.

Conclusión

El Kathakali es una forma de arte única y fascinante que se originó en la India hace más de 400 años. Combina la música, la danza, el teatro y la narración de historias para crear una actuación dramática y emotiva. El maquillaje y el traje son una parte integral de la danza y se utilizan para identificar a los personajes y ayudar a narrar la historia. La actuación del Kathakali requiere un gran esfuerzo físico y una formación rigurosa. La danza sigue siendo una parte importante de la cultura y las tradiciones de la India, y el Kathakali es un ejemplo sobresaliente de ello.