El swing: el baile que definió la música popular de los años 30 y 40 en Estados Unidos

Primeros pasos en danza

Introducción

La música y la danza han estado unidas desde tiempos inmemoriales. Cada época y cada cultura poseen sus propios ritmos y movimientos que se han ido adaptando y evolucionando con el paso del tiempo. En el caso de Estados Unidos, el swing es uno de los géneros de música y baile más populares durante la década de los años 30 y 40. En este artículo se hablará sobre su origen, su evolución y su influencia en la cultura estadounidense.

Orígenes del swing

El swing tiene su origen en el jazz de Nueva Orleans, una ciudad con una gran mezcla cultural en la cual se encontraban músicos afroamericanos que tocaban en las calles y en los clubes nocturnos. La música jazz era muy popular en la década de los 20 y se escuchaba en diferentes lugares de Estados Unidos como Nueva York y Chicago. El swing comenzó a tener éxito a finales de los años 20 y principios de los 30 en las salas de baile. Se podría decir que el swing es la respuesta musical al mundo de la Gran Depresión, una época en la que la gente buscaba distracciones y formas de escape de la realidad. Era música que te hacía sentir bien y que inspiraba el movimiento.

Músicos importantes en el origen del swing

  • Benny Goodman: “El Rey del Swing” como se le conocía. Fue un clarinetista y director de orquesta que lideró una de las bandas más populares de la época.
  • Count Basie: Pianista y director de orquesta. Fue uno de los músicos más importantes del género y lideró una de las bandas más potentes del swing.
  • Duke Ellington: Pianista y compositor. Fue uno de los músicos más influyentes del siglo XX y su música es un legado para la humanidad.

El baile del swing

El swing no solo es música, sino que también es un baile que surgió en las mismas salas de baile de los años 30 y 40. El baile del swing es un baile en pareja que se caracteriza por sus movimientos enérgicos y rebotantes que van al ritmo de la música. Es un baile que surgió en la calle por influencia de bailes africanos, como el Charleston. El baile del swing se divide en varios estilos que dependen de la velocidad de la música. El estilo más popular es el Lindy Hop que se bailaba con la música de tempo rápido. Otro estilo es el Balboa que se baila a tempo muy rápido y tiene movimientos más estacionarios. El Jitterbug es un estilo que se caracteriza por sus movimientos acrobáticos y es considerado el más espectacular.

Características del baile del swing

  • Movimientos en pareja. El baile del swing se realiza en pareja y la danza es una conversación musical entre ambos bailarines.
  • Movimientos explosivos. El baile es una explosión de energía enérgico que se realiza a través de saltos, giros y movimientos acrobáticos.
  • Improvisación. El swing es un baile de improvisación que deja mucho espacio para la creatividad y la interpretación personal del bailarín.

El swing en la cultura popular

El swing fue más que un género musical y un baile, fue una cultura y una forma de vida. En la década de los 30 y 40, fue una forma para la juventud y la población estadounidense de escapar de la dura realidad de la Gran Depresión. El swing fue la banda sonora de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en una forma de expresión y de identidad para los soldados. Además, el swing fue un medio de integración racial en Estados Unidos. En una época en la que la segregación racial era la norma, las salas de baile del swing permitían la mezcla entre blancos y negros en un ambiente de libertad y tolerancia.

Influencia del swing en la cultura popular

  • La música swing fue la base de bandas sonoras de películas como “Swing Time” o “El trompetista” que marcó una época en el género musical cinematográfico.
  • Programas de radio utilizaban la música y la danza del swing como elementos de entretenimiento.
  • Publicaciones en medios de prensa que enseñaban los pasos del swing se convirtieron en herramientas utilizadas para la educación y propagación de la cultura del swing.

Conclusión

El swing fue un género musical y baile que marcó una era en la cultura estadounidense. Su origen en Nueva Orleans, la música vibrante y la energía del baile, se convirtieron en el símbolo de toda una generación que buscaba la luz en la oscuridad de la Gran Depresión. El swing fue más que un género musical y baile, fue un fenómeno social que trascendió la época en la que surgió, influyendo en la cultura popular y aún hoy en día es un referente importante en la música y el baile a nivel mundial.