La influencia del estilo de la época en el vestuario de la danza

Primeros pasos en danza

Introducción

La danza es una disciplina artística que ha evolucionado a lo largo del tiempo, en consonancia con los distintos estilos de época que se han ido sucediendo. Al igual que la música, la moda y el cine, el mundo de la danza ha estado vinculado al contexto histórico y social en el que ha surgido y se ha desarrollado. En este sentido, el vestuario es un elemento fundamental en la puesta en escena de cualquier obra, por lo que es importante conocer cómo ha influido el estilo de la época en su evolución.

El vestuario en la danza clásica

La danza clásica es una de las disciplinas más antiguas y se remonta a la corte del Rey Luis XIV, en el siglo XVII. En sus inicios, el vestuario de la danza clásica se caracterizaba por ser bastante simple, con prendas de colores oscuros y poco llamativas. En aquella época, el ballet era una danza de corte y el vestuario reflejaba la pompa y el boato propio de las ceremonias reales. Con el tiempo, el vestuario de la danza clásica ha ido evolucionando en consonancia con los cambios que ha sufrido la propia disciplina. Así, en el siglo XIX, durante la era romántica, el tutú se convirtió en el elemento emblemático de la danza clásica. Este elemento, que se caracteriza por ser una falda con numerosas capas de tela, permitía a las bailarinas mostrar su gracia y destreza en los movimientos. Durante el siglo XX, el vestuario de la danza clásica se ha ido adaptando a las tendencias de la época. Así, por ejemplo, en la década de los años 60 y 70, el leotardo se convirtió en una prenda muy utilizada en la danza clásica. El leotardo, que es una prenda ajustada al cuerpo, permitía a los bailarines una mayor libertad de movimientos y se ajustaba perfectamente a las exigencias de la danza clásica.

El vestuario en la danza contemporánea

La danza contemporánea surgió en la década de los años 50 y 60, como una respuesta a las limitaciones que se imponían en la danza clásica. Esta nueva disciplina permitía a los bailarines una mayor libertad de movimientos y una mayor expresión emocional. En la danza contemporánea, el vestuario se caracteriza por ser mucho más sobrio y minimalista que en la danza clásica. Los bailarines suelen utilizar prendas que permitan una gran libertad de movimientos, como sudaderas, pantalones de algodón y camisetas. A menudo, el vestuario se utiliza como medio de expresión, por lo que se aplica una gran atención a los detalles y a los colores. En la danza contemporánea, el vestuario también se utiliza como elemento de evocación y de juego simbólico. Así, por ejemplo, en algunas obras de danza contemporánea, los bailarines utilizan trajes que rememoran a los años 50 y 60, con el fin de evocar una época determinada.

El vestuario en la danza urbana

La danza urbana engloba una serie de disciplinas que tienen su origen en las calles de las grandes ciudades. Entre ellas, se encuentran el hip-hop, el breakdance y el street dance. En la danza urbana, el vestuario juega un papel fundamental en la puesta en escena. El vestuario en la danza urbana se caracteriza por ser muy colorido y llamativo. Los bailarines suelen utilizar prendas amplias y cómodas, que les permitan una gran libertad de movimientos. Además, los zapatos son otro elemento fundamental del vestuario en la danza urbana, ya que deben de permitir a los bailarines realizar todo tipo de movimientos. En la danza urbana, el vestuario también es un medio de expresión y de identificación. En muchas ocasiones, los bailarines utilizan prendas con mensajes o con imágenes que reflejan su forma de ver el mundo.

Conclusiones

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el vestuario ha jugado un papel fundamental en la evolución de la danza. En función de la época y del estilo de cada disciplina, el vestuario ha ido adaptándose a las nuevas tendencias y exigencias. En la danza clásica, el tutú ha sido, sin duda, el elemento más emblemático, mientras que en la danza contemporánea, el vestuario se caracteriza por ser minimalista y simbólico. En la danza urbana, el vestuario es un medio de expresión y de identificación. En definitiva, el vestuario es un elemento fundamental en la puesta en escena de cualquier obra de danza, ya que permite trasladar al público la esencia y la emoción de la coreografía. Por ello, es importante que los profesionales de la danza presten la máxima atención al vestuario, con el fin de que este se adapte perfectamente a las necesidades de cada obra y de cada disciplina.