Las 10 películas de baile más inspiradoras

Primeros pasos en danza

Introducción

Desde su origen hace siglos, la danza ha sido una forma de expresión artística que permite comunicar sentimientos y emociones sin necesidad de palabras. La música y el ritmo se unen en una coreografía para contar una historia que puede inspirar a los espectadores a través de sus movimientos. Las películas de baile son una excelente manera de disfrutar de esta actividad artística sin tener que ir a un teatro. En este artículo, vamos a hablar de las 10 películas de baile más inspiradoras.

1. Dirty Dancing

Dirty Dancing es una película estadounidense de 1987 dirigida por Emile Ardolino. La película, que cuenta la historia de amor entre el instructor de baile Johnny Castle y la joven Frances Houseman (apodada "Baby"), se convirtió en un gran éxito de taquilla y se ha convertido en un clásico del cine de baile. La banda sonora, que incluye canciones de la década de 1960, es una de las más famosas de la historia.

Argumento

Frances Houseman, una joven de 17 años conocida como "Baby", pasa el verano de 1963 con su familia en un complejo de vacaciones de Catskill Mountains. Allí conoce al instructor de baile Johnny Castle y se enamora de él. A través de la música y la danza, Johnny enseña a Baby a bailar y a encontrar su propia voz. La relación entre ellos se vuelve más intensa mientras se preparan para una competencia de baile.

Por qué es inspiradora

La película demuestra cómo el baile puede empoderar a una persona y darle la confianza necesaria para enfrentar situaciones difíciles. Además de esto, Dirty Dancing es también una película que habla sobre la importancia de luchar por lo que se quiere y de no dejar que la opinión de los demás te detenga.

2. Step Up

Step Up es una película de baile estadounidense de 2006 dirigida por Anne Fletcher. La película fue bien recibida por el público y se convirtió en una franquicia con cinco secuelas. La película cuenta la historia de amor entre Tyler Gage y Nora Clark, dos bailarines de estilos muy diferentes que se unen para ganar una competencia de baile.

Argumento

Tyler Gage es un joven problemático que vive en las calles de Baltimore. Después de ser arrestado, es enviado a una escuela de artes escénicas donde conoce a Nora Clark, una bailarina de ballet que lo ayuda a desarrollar su talento como bailarín de hip hop. Ambos deciden unir sus habilidades para participar en una competencia de baile que les permitiría realizar sus sueños.

Por qué es inspiradora

La película muestra cómo la danza puede ser una vía de escape para jóvenes en situaciones difíciles y cómo una pasión puede unir a personas de diferentes orígenes. También habla sobre la importancia de seguir tus sueños y no dejar que las circunstancias negativas te detengan.

3. Billy Elliot

Billy Elliot es una película británica de 2000 dirigida por Stephen Daldry. La película es una adaptación del musical homónimo. Cuenta la historia de un joven de un contexto minero que tiene un talento innato para la danza clásica. Sin embargo, su padre se opone rotundamente a su interés por el ballet y lo considera "cosas de chicas".

Argumento

Billy Elliot vive en un barrio minero del norte de Inglaterra y asiste a una escuela de ballet en secreto. Su padre y su hermano mayor son mineros en huelga y lo ven como un traidor. Sin embargo, Billy es aceptado en la escuela de ballet debido a su innegable talento. La película sigue su lucha por seguir su camino a pesar de la oposición de su familia y su comunidad.

Por qué es inspiradora

Billy Elliot es una historia de perseverancia y lucha contra los estereotipos de género y las expectativas sociales. La película muestra cómo el arte puede ser una forma de escapar de circunstancias difíciles y cómo seguir tus sueños puede llevarte a destinos inesperados.

4. Black Swan

Black Swan es una película estadounidense de 2010 dirigida por Darren Aronofsky. La película, protagonizada por Natalie Portman, cuenta la historia de Nina Sayers, una bailarina del ballet de Nueva York que lucha por alcanzar la perfección en su arte, pero que se enfrenta a problemas psicológicos graves.

Argumento

Nina Sayers es una bailarina principal del ballet de Nueva York, que es elegida para interpretar el papel principal en "El lago de los cisnes". A medida que se prepara para el papel, comienza a experimentar problemas psicológicos graves y delirios, lo que la lleva a un final trágico.

Por qué es inspiradora

Aunque Black Swan es una película oscura y perturbadora, también muestra la presión que enfrentan los bailarines para ser perfectos en su arte. Además, la película habla sobre cómo el perfeccionismo puede llevar a problemas de salud mental y la importancia de buscar ayuda cuando se siente abrumado.

5. Centre Stage

Centre Stage es una película de baile estadounidense de 2000 dirigida por Nicholas Hytner. La película sigue a un grupo de jóvenes bailarines en la Academia Americana de Ballet mientras se preparan para su gran oportunidad de bailar con el ballet de Nueva York.

Argumento

Jody Sawyer es una joven bailarina que ingresa a la Academia Americana de Ballet para realizar su sueño de convertirse en una bailarina profesional. Allí conoce a otros jóvenes bailarines, cada uno con sus propios problemas y talentos. La película se centra en su lucha por alcanzar el éxito en el mundo del ballet.

Por qué es inspiradora

Centre Stage habla sobre la competencia feroz y la presión que enfrentan los bailarines en el mundo del ballet profesional. Sin embargo, también muestra cómo la amistad y el trabajo en equipo pueden ayudarlos a superar sus diferencias y alcanzar sus metas.

6. Footloose

Footloose es una película de baile estadounidense de 1984 dirigida por Herbert Ross. La película cuenta la historia de Ren McCormack, un joven de Chicago que se muda a un pequeño pueblo donde la música y el baile están prohibidos. Ren lucha contra el Reverendo y la ciudad para permitir que se celebre un baile en la escuela secundaria.

Argumento

Ren McCormack se muda a Bomont, un pueblo pequeño donde la música y el baile están prohibidos. Ren se hace amigo de Ariel Moore, la hija del Reverendo que lidera la lucha contra la música y el baile. La película sigue la lucha de Ren para celebrar un baile en la escuela secundaria.

Por qué es inspiradora

Footloose habla sobre la importancia de la música y el baile en la vida de los jóvenes y cómo puede ser una forma de expresión y liberación. Además, la película muestra cómo una persona puede cambiar la mentalidad de toda una comunidad a través de la perseverancia y la pasión.

7. Save the Last Dance

Save the Last Dance es una película estadounidense de 2001 dirigida por Thomas Carter. La película cuenta la historia de Sara, una joven bailarina que se muda a un barrio marginal de Chicago después de la muerte de su madre en un accidente de tráfico. Allí conoce a su vecino Derek, un joven bailarín de hip hop, y juntos descubren su amor por la danza.

Argumento

Sara se muda a Chicago para vivir con su padre después de la muerte de su madre. Allí conoce a Derek, un joven bailarín de hip hop, y juntos comienzan a entrenar para una audición en la Juilliard School. La película muestra su lucha por superar las barreras sociales y culturales y alcanzar sus sueños.

Por qué es inspiradora

Save the Last Dance habla sobre la importancia de la perseverancia y la tenacidad en la consecución de tus metas, incluso cuando se enfrenta a obstáculos. También muestra cómo el baile puede unir a personas de diferentes orígenes y culturas y cómo la música y la danza pueden ayudar a superar los traumas emocionales.

8. Shall We Dance?

Shall We Dance? es una película japonesa de 1996 dirigida por Masayuki Suo. La película cuenta la historia de Shohei Sugiyama, un hombre de negocios aburrido de su vida cotidiana que se enamora de la danza de salón después de verla a través de una ventana. Pronto comienza a asistir a clases de baile en secreto.

Argumento

Shohei Sugiyama es un hombre de negocios japonés que se siente insatisfecho con su vida. Un día, ve a una hermosa mujer a través de la ventana de una escuela de baile y decide tomar clases de baile en secreto. A lo largo de la película, aprende a encontrar la felicidad a través de la danza y se enamora de su profesora de baile.

Por qué es inspiradora

Shall We Dance? es una película sobre la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida. La película muestra cómo el baile puede ayudar a personas aburridas y insatisfechas a encontrar un propósito y una pasión en sus vidas.

9. La La Land

La La Land es una película de baile estadounidense de 2016 dirigida por Damien Chazelle. La película sigue la historia de Mia, una aspirante a actriz, y Sebastian, un pianista de jazz, mientras persiguen sus sueños y se enamoran en Los Ángeles.

Argumento

La La Land cuenta la historia de Mia, una actriz que trabaja en una cafetería y asiste a audiciones, y Sebastian, un pianista de jazz que trabaja en restaurantes y clubes nocturnos. La película sigue su relación mientras luchan por alcanzar sus sueños en el mundo del cine y la música.

Por qué es inspiradora

La La Land es una película que habla sobre la perseguir tus sueños y la lucha por el éxito en el mundo del arte. Además, la película muestra la importancia de trabajar duro y sacrificarse para lograr lo que quieres, incluso si eso significa renunciar a ciertas cosas.

10. Flashdance

Flashdance es una película de baile estadounidense de 1983 dirigida por Adrian Lyne. La película cuenta la historia de una joven bailarina de Pittsburgh que trabaja como soldadora durante el día y baila en un club nocturno durante la noche. Flashdance fue un gran éxito de taquilla y ganó un premio de la Academia por su banda sonora.

Argumento

Alex Owens es una joven trabajadora de una fábrica de acero de Pittsburgh durante el día y bailarina en un club de striptease por la noche. Sueña con asistir a una prestigiosa escuela de baile, pero la falta de recursos financieros la detiene. La película sigue su lucha por encontrar una manera de seguir sus sueños.

Por qué es inspiradora

Flashdance es una película que habla sobre la lucha contra la adversidad y la superación de los prejuicios sociales. También muestra cómo el baile puede ser una forma de expresión y liberación para personas en situaciones difíciles. Además, la película habla sobre la importancia de luchar por tus sueños y hacer lo que necesitas para lograrlos.

Conclusión

Las películas de baile pueden inspirarnos de muchas maneras diferentes. Ya sea que estén hablando de la lucha contra la adversidad, la búsqueda de la felicidad o la importancia de seguir tus sueños, estas películas siempre nos recuerdan la belleza y la emoción de la danza. Desde Dirty Dancing hasta Flashdance, estas películas han dejado una marca en el mundo del cine y la danza y seguirán inspirando a futuras generaciones de bailarines y espectadores.