Lesiones de hombro en la danza: causas y prevención

Primeros pasos en danza

Introducción

La danza es una forma de arte que involucra la expresión corporal a través del movimiento, la música y la emoción. Sin embargo, la práctica constante de esta disciplina puede llevar a lesiones en diferentes partes del cuerpo, siendo el hombro una de las áreas más propensas a sufrir daños. Es por esto que en este artículo se hablará de las lesiones de hombro en la danza, sus causas y prevención.

Tipo de lesiones de hombro más comunes en la danza

Existen diferentes tipos de lesiones de hombro que pueden ocurrir en la danza. Entre las más comunes encontramos:

Lesiones en la articulación acromioclavicular

La articulación acromioclavicular se encuentra en la parte superior del hombro y es la responsable de la conexión entre la clavícula y el hueso del hombro. Las lesiones en esta área son causadas comúnmente por caídas o traumatismos directos. En la danza, las caídas son una eventualidad, especialmente para bailarines que practican estilos como el ballet o la danza contemporánea, lo que eleva el riesgo de lesiones en esta área.

Lesiones en el manguito rotador

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que son responsables de mantener la estabilidad del hombro. Las lesiones en esta área son comunes en los bailarines que realizan movimientos amplios del hombro, como giros o levantamiento de los brazos repetitivos. Esta lesión puede ser causada por la tensión repetitiva o el uso excesivo.

Lesiones en el tendón del bíceps

El tendón del bíceps se inserta en la parte superior del hombro y es responsable de la flexión del hombro y la rotación. Las lesiones en esta área son comunes en los bailarines que realizan movimientos repetitivos que requieren la elevación del brazo durante mucho tiempo, como en movimientos acrobáticos o en levantamiento de brazos.

Lesiones en la cápsula articular

La cápsula articular es un tejido conectivo resistente que rodea la articulación del hombro para ayudar a mantener la estabilidad. Las lesiones en esta área pueden ser causadas por movimientos repetitivos, como levantar los brazos por encima de la cabeza. Esta lesión también puede ser causada por una caída con el brazo extendido.

Causas de las lesiones de hombro en la danza

Las lesiones de hombro en la danza pueden ser causadas por muchas cosas diferentes. Aquí hay algunos de los escenarios más comunes que pueden llevar a lesiones de hombro:

Movimientos repetitivos

Los bailarines practican movimientos que requieren repetición constante. Estos movimientos pueden causar lesiones de hombro debido a la tensión constante en los músculos y tendones.

Uso excesivo

El uso excesivo de los músculos y las articulaciones del hombro puede llevar a lesiones. Si los músculos y tendones del hombro se usan demasiado en un corto período de tiempo, pueden inflamarse e irritarse.

Movimientos forzados o bruscos

Si un bailarín realiza un movimiento forzado o brusco, es posible que se produzca una lesión en el hombro. Estos movimientos pueden ocurrir durante los ensayos o las presentaciones, cuando los bailarines están tratando de hacer demasiado en un corto período de tiempo.

Fuerza insuficiente

La fuerza insuficiente en los músculos del hombro también puede llevar a lesiones. Si los músculos no pueden soportar el peso o la tensión que se les está poniendo, es más probable que se produzca una lesión.

Estructura anatómica del hombro

La estructura anatómica del hombro también puede contribuir a las lesiones. Si un bailarín tiene una mala alineación o una estructura ósea inusual, es más probable que se produzcan lesiones en el hombro.

Prevención de las lesiones de hombro en la danza

Existen diferentes maneras de prevenir las lesiones de hombro en la danza. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a minimizar el riesgo de lesiones:

Calentar antes de practicar

Un calentamiento adecuado puede ayudar a preparar los músculos y tendones del hombro para la actividad que se avecina y reducir el riesgo de lesiones. Los bailarines deben calentar durante al menos 10-15 minutos antes de empezar a practicar.

Estiramiento

El estiramiento es una forma efectiva de ayudar a mantener la flexibilidad muscular y reducir la tensión en los músculos y tendones. Los bailarines deben estirarse al final de la práctica para enfriar los músculos.

Fortalecimiento muscular

Un programa de fortalecimiento muscular puede ayudar a prevenir las lesiones de hombro en la danza mediante la construcción de músculos más fuertes y estables. Los ejercicios de fortalecimiento muscular específicos para el hombro, como las flexiones de brazos o los ejercicios con pesas ligeras, pueden ayudar a tonificar y fortalecer los músculos del hombro.

Técnica adecuada

Una técnica adecuada es importante para evitar lesiones de hombro en la danza. Los bailarines deben centrarse en la buena alineación durante la ejecución de movimientos para minimizar la tensión en los músculos y tendones del hombro.

Descanso adecuado

El descanso adecuado es importante para permitir que los músculos y tendones del hombro se recuperen después de la práctica y para prevenir las lesiones por uso excesivo. Los bailarines deben asegurarse de tomar descansos regulares y dormir lo suficiente para permitir que su cuerpo se recupere.

Conclusión

Las lesiones de hombro en la danza son comunes debido a la tensión constante en los músculos y tendones del hombro. Sin embargo, estas lesiones pueden prevenirse mediante medidas como el calentamiento adecuado, el estiramiento, el fortalecimiento muscular, la técnica adecuada y el descanso adecuado. Si un bailarín se lesiona, es importante buscar atención médica lo antes posible para minimizar el impacto de la lesión en su capacidad para bailar en el futuro.