Los 10 mejores bailarines de danza butoh

Primeros pasos en danza

Introducción

La danza butoh es un estilo de baile japonés que se caracteriza por su intensidad, sufrimiento y transgresión. Fue creada en la década de 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, dos bailarines que buscaban una forma de expresión que pudiera reflejar la oscuridad, la violencia y la sexualidad reprimida de la sociedad japonesa de posguerra. A lo largo de los años, el butoh ha evolucionado y se ha extendido por todo el mundo. En la actualidad, hay muchos bailarines de butoh que han destacado en este género y han influenciado su desarrollo. En este artículo, vamos a presentar los 10 mejores bailarines de danza butoh y explorar sus estilos y contribuciones únicas.

1. Kazuo Ohno

Kazuo Ohno fue uno de los fundadores del butoh y es considerado como un maestro en este género. Ohno se caracterizó por su estilo muy expresivo e intenso, cargado de simbolismo, mitología y teatralidad. Sus movimientos suaves y fluidos expresaban la fragilidad y la vulnerabilidad humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Admiring La Argentina" (1977), "My Mother" (1981) y "Water Lilies" (1985).

2. Tatsumi Hijikata

Tatsumi Hijikata fue el otro co-fundador del butoh y es considerado el padre del género. Hijikata es conocido por su estilo oscuro, grotesco y seductor, que refleja el sufrimiento, la locura y la transgresión de las normas sociales y culturales. Sus obras más destacadas incluyen "Revolt of the Flesh" (1968), "Tenshi no Mawari" (1969) y "Seisaku Shu" (1971).

3. Akira Kasai

Akira Kasai es uno de los principales exponentes del butoh contemporáneo y ha influenciado el desarrollo de la técnica con su estilo post-moderno y experimental. Kasai se destaca por su lenguaje corporal muy dinámico, su uso de objetos y su exploración de la relación entre el cuerpo humano y el espacio. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Breath" (1987), "Trans Figurative" (1995) y "The Flower Maker" (2006).

4. Sankai Juku

Sankai Juku es una compañía de danza butoh fundada en 1975 por el bailarín y coreógrafo Ushio Amagatsu. La compañía se destaca por su estilo poético y visualmente impresionante, que combina el movimiento con el diseño escénico y la iluminación. Sus obras más famosas incluyen "Homosapiens", "Meguri" y "Kagemi".

5. Min Tanaka

Min Tanaka es un bailarín, coreógrafo y actor que se inició en el butoh en la década de 1970 y ha contribuido significativamente al desarrollo del género. Tanaka es conocido por su estilo físicamente exigente, que incorpora movimientos grotescos, expresionistas y extremados. Ha trabajado en una gran cantidad de obras pero entre las más destacadas se encuentran "Soil" (1982), "Monologue of a Buffalo" (1996) y "Maze" (2011).

6. Ko Murobushi

Ko Murobushi fue un bailarín y coreógrafo que desempeñó un papel clave en la globalización del butoh. Murobushi se destacó por su estilo muy físico e impulsivo, que mezcla la estética butoh con movimientos de artes marciales y danzas tribales. Sus obras más importantes incluyen "Yantra" (1998), "Correspondences" (2001) y "Doll Eyes" (2009).

7. Katsura Kan

Katsura Kan es un bailarín de butoh conocido por su estilo andrógino y su uso de maquillaje y atuendos extravagantes. Kan busca explorar la dualidad y ambigüedad de género a través de su expresión corporal muy delicada, inestable y dramática. Entre sus obras destacadas se encuentran "Avirtualvoical" (1990), "Yarai" (2014) y "Ichi - One" (2015).

8. Yukio Waguri

Yukio Waguri es un bailarín y coreógrafo que se destaca por su estilo muy introspectivo y espiritual. Waguri utiliza sus movimientos para buscar una conexión profunda con su yo interior y el universo, y a menudo emplea técnicas de meditación y rituales. Entre sus obras más relevantes se encuentran "The Palace of the Soul" (1999), "El Bosquecito" (2005) y "Kamo Horsehead" (2011).

9. Yoshito Ohno

Yoshito Ohno es el hijo de Kazuo Ohno y ha seguido las huellas de su padre en el mundo del butoh. Ohno se caracteriza por su estilo muy emotivo y sensible, que transmite una gran expresividad y capacidad de contar historias con el movimiento. Sus obras más notables incluyen "La Argentina Shohei and Yoshito" (1991), "The Room" (1999) y "Buto Sea" (2002).

10. Maro Akaji

Maro Akaji es un bailarín y coreógrafo que ha desarrollado un estilo de butoh muy personal, que se enfoca en explorar las emociones y la naturaleza humana. Akaji utiliza movimientos muy delicados y precisos, mezclados con saltos y caídas, para crear ilusiones ópticas y sonoras. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Inframince" (1998), "Luna-Rose" (2009) y "The Stone" (2015).

Conclusión

El butoh es un género de danza que ha evolucionado y se ha expandido considerablemente desde sus inicios. Los bailarines de butoh presentados en este artículo son solo una muestra de la diversidad, la creatividad y el compromiso artístico que caracteriza a esta disciplina. Todos ellos han contribuido a establecer el butoh como un género importante e influenciado el desarrollo del mismo a lo largo de las décadas.