La danza es considerada uno de los lenguajes universales más antiguos y ha sido utilizada para expresar sentimientos y emociones desde la época prehistórica. A lo largo de la historia, se han creado diversos géneros de danza, cada uno con sus características y estilos propios.
Uno de los artistas que mejor combinó la danza con otros géneros fue Michael Jackson, conocido como el rey del pop. Además de ser un gran cantante y compositor, también era un experto en coreografía. Su videoclip 'Thriller', lanzado en 1983, es considerado uno de los mejores videos musicales de todos los tiempos y ha sido imitado y parodiado en todo el mundo.
En este artículo, profundizaremos en los orígenes de la coreografía de 'Thriller' y analizaremos cómo la mezcla de horror y danza dieron como resultado una obra maestra.
En la década de 1980, Michael Jackson estaba en la cima de su carrera. Había lanzado varios álbumes exitosos y era conocido por su estilo de baile único y su capacidad para moverse con gran agilidad. En 1982, se decidió que el segundo sencillo de su nuevo álbum 'Thriller' sería la canción del mismo nombre.
Para el videoclip de 'Thriller', Jackson contrató al famoso director John Landis, quien se había hecho un nombre en Hollywood por dirigir películas como 'Animal House' y 'The Blues Brothers'. Landis estaba interesado en el género de terror y había trabajado previamente en el clásico 'Un hombre lobo americano en Londres'. Con su experiencia en el género y su creatividad, Landis creó una trama para el videoclip que involucraba zombies y vampiros.
Aunque Michael Jackson tenía experiencia en coreografía, él no diseñó la coreografía de 'Thriller' por sí solo. En cambio, contrató al coreógrafo estadounidense Michael Peters para que lo ayudara. Peters había trabajado previamente con Jackson en el video musical 'Beat It'.
La inspiración detrás de la coreografía de 'Thriller' fue la danza contemporánea y el jazz. Los movimientos de baile fueron influenciados por una variedad de estilos, como el funk, el pops, el swing y el rock. En lugar de seguir una estructura de danza clásica, la coreografía de 'Thriller' es una mezcla de movimientos de danza de varias épocas y géneros.
La coreografía de 'Thriller' es conocida por ser una de las más reconocidas y replicadas en la historia. Las movimientos de danza como el 'caminante zombie' y el 'brazo zombie' se han convertido en íconos culturales que se han imitado y parodiado en todo el mundo.
Además, la combinación de la danza con el horror ha sido muy efectiva. La coreografía de 'Thriller' se utiliza a menudo en eventos de Halloween y fiestas temáticas similares. Muchas personas consideran que la mezcla de horror y danza es escalofriante y emocionante a la vez, lo que ha contribuido a su gran popularidad.
La coreografía de 'Thriller' no fue una tarea fácil de crear. La combinación de la danza con el horror presenta ciertos desafíos. Los movimientos de baile deben ser lo suficientemente emocionantes y enérgicos como para mantener al espectador interesado, pero al mismo tiempo, no deben ser tan complejos que distraigan de la trama.
Además, la coreografía debe tener un equilibrio adecuado entre lo espeluznante y lo humorístico. Si es demasiado espeluznante, puede resultar perturbador para algunos espectadores. Si es demasiado humorístico, pierde su efecto de terror. La coreografía de 'Thriller' hace un gran trabajo de equilibrar estos elementos para crear una experiencia divertida y emocionante para el espectador.
En conclusión, la coreografía de 'Thriller' de Michael Jackson es un ejemplo maravilloso de cómo la danza puede mezclarse con otros géneros para crear una obra maestra. La combinación de la danza con el horror fue un gran éxito, que todavía se mantiene hasta hoy. La coreografía de 'Thriller' es reconocida en todo el mundo y ha influido en muchos otros bailarines y coreógrafos. Esperamos que este artículo haya sido útil para entender mejor la creación de una de las coreografías más icónicas de todos los tiempos.