El flamenco para la tercera edad: cómo mejorar la coordinación y la autoexpresión

Primeros pasos en danza

Introducción

El flamenco es una danza emblemática de España. Este tipo de baile es conocido por su naturaleza emotiva y por la pasión que transmite a través de los movimientos del cuerpo y los gestos faciales. El flamenco, como cualquier otra actividad física, puede ser beneficioso para personas de todas las edades, pero en particular puede tener un impacto muy positivo en la tercera edad. En este artículo, exploraré cómo el flamenco puede mejorar la coordinación y la autoexpresión en la tercera edad, identificando algunos de los beneficios específicos que pueden derivarse de su práctica.

Beneficios de la práctica del flamenco para la tercera edad

Es bien conocido que la tercera edad puede ser una época de la vida en la que las personas se sienten más solas y desconectadas de los demás. La danza, especialmente el flamenco, puede ayudar a las personas mayores a conectarse con los demás de una manera significativa. Pero los beneficios no se acaban aquí. Hay múltiples estudios que sugieren que la danza, y el flamenco en particular, puede tener un impacto positivo en otros aspectos. Los beneficios que se presentan a continuación no son exhaustivos, pero espero que arrojen una luz sobre los resultados tangibles que pueden verse al empezar a practicar el flamenco.

Mejora la coordinación

En la tercera edad, la coordinación puede ser un problema común. Los músculos y tendones pueden ser la presa de una variedad de enfermedades e incapacidades que limitan la propia capacidad motora. La práctica del flamenco puede ayudar a fortalecer la musculatura y aumentar el rango de movimiento en las áreas más débiles. Las posiciones y movimientos precisos de las manos y los pies pueden actuar como ejercicios de fortalecimiento y de estiramiento a la vez. Los cambios de posición frecuentes y los movimientos abruptos, como los que se ven en los zapateados, también pueden ayudar a mejorar las habilidades de coordinación. Es decir, la práctica del flamenco puede afinar los reflejos, ayudando a que las personas mayores tengan un control más preciso de los movimientos.

Mejora el equilibrio

En relación al anterior punto, no es de extrañar que el flamenco también pueda ayudar a mejorar el equilibrio. El equilibrio es un indicador clave de la salud en la tercera edad y puede resultar difícil para algunas personas. Las posturas que se usan en el flamenco, que ponen en equilibrio el peso del cuerpo en situaciones que pueden parecer extremas, pueden ayudar a mantener la estabilidad y el equilibrio. Las personas mayores que practican flamenco pueden encontrar que les resulta más fácil mantenerse erguidos incluso cuando están de pie durante períodos prolongados de tiempo.

Mejora la autoestima

La autoestima es otro de los aspectos que pueden verse mejorados por la práctica del flamenco. La danza en general puede ayudar a mejorar la autoestima, pero el flamenco es especial por su naturaleza expresiva. Las personas mayores pueden encontrar que, a través de la interpretación de las letras y los temas emocionales, pueden conectarse con sus propias emociones en un nivel mucho más profundo. La capacidad de expresarse simbólicamente a través de la danza puede ser muy liberadora y pueden encontrarse sintiéndose llenos de energía y con ganas de moverse de nuevo después de un tiempo en el que pensaban que la edad había limitado mucho su capacidad de realizar actividades.

Mejora la memoria

El flamenco también es una danza que requiere memoria y atención al detalle. Los bailes tradicionales del flamenco suelen tener coreografías definidas que los bailarines deben de aprenderse. Esta implicación recuerda la importancia de mantener el cerebro activo mediante la práctica de actividades que desafíen la memoria. Los beneficios de mantenimiento de la cognición puede semejarse a la práctica de juegos y rompecabezas educativos para el cerebro.

Consideraciones prácticas y cómo empezar

Ahora que hemos visto algunos de los beneficios de la práctica del flamenco para la tercera edad, es hora de considerar cómo empezar. La primera y posiblemente la más importante, es consultar con el médico antes de empezar. Algunas condiciones de salud pueden hacer que la danza sea demasiado arriesgada o discapacitante. Así que, antes de empezar, consulta siempre con el médico.

El equipamiento

No se necesita mucho para empezar a practicar flamenco. En lo más esencial, todo lo que se necesita es ropa cómoda y zapatos de baile flamenco. Los zapatos escénicos flamencos suelen tener una suela plana y dura, lo que significa que se pueden hacer los golpes fuertes y poderosos que son característicos del flamenco, con una buen amortiguación debajo. Pueden ser vistos como un gasto extra pero sin duda, resultan imprescindibles para la práctica flamenco. Si no tienes acceso a ellos, una buena opción puede ser, en su lugar, unas zapatillas deportivas con una suela rígida.

Tomar una clase

Por último, puede que sea buena idea encontrar una clase de flamenco para la tercera edad en la región. Este tipo de clases pueden encontrarse en gimnasios, centros comunitarios o salas de baile. Los beneficios de tomar una clase son múltiples, desde el aprendizaje de las técnicas a la oportunidad de socializar con otras personas en la misma situación. Además, puede que se encuentren incluso beneficios adicionales cuando se toma la clase con personas mayores. Aunque puede parecer beneficioso tomar una clase adecuada puede resultar difícil encontrar esa comunidad. Otra opción es buscar clases online, en las que los profesionales graban lecciones y las ofrecen a través de plataformas en línea.

Conclusión

El flamenco puede ser una actividad divertida y beneficiosa para las personas mayores. Ha sido demostrado que la danza tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, que van desde mejorar la coordinación hasta aumentar la autoestima. Si bien puede ser difícil empezar en la tercera edad, se puede encontrar ayuda en la forma de clases de flamenco especializadas o lecciones online de profesionales. En última instancia, el flamenco es una de las formas más emocionales y significativas de expresarse que existe, y la práctica de esta danza puede ser una forma maravillosa de mejorar la salud física, mental y emocional en la tercera edad.