La danza es una expresión artística universal que ha sido valorada desde la antigüedad. A lo largo del tiempo, ha evolucionado generando nuevas formas de baile que se han popularizado en diferentes partes del mundo. Uno de los bailes más destacados de los años 90 fue el lambada, cuyo origen se encuentra en Brasil. Este baile se convirtió en un fenómeno mundial que conquistó a millones de personas. En este artículo, profundizaremos en sus orígenes, características y cómo se popularizó en todo el mundo.
Para entender el origen del lambada, es necesario hablar de su música. La lambada es un género musical que surgió a finales de los años 70 y principios de los 80 en la región norte de Brasil, específicamente en la ciudad de Belém. Los orígenes de la música lambada se encuentran en la cultura indígena de los pueblos amazónicos de Brasil, principalmente en el carimbó, un ritmo afrobrasileño que combina instrumentos de cuerda y percusión.
En la década de 1980, la lambada empezó a tener mayor relevancia en la escena musical brasileña gracias al éxito de la canción "Chorando se foi", del grupo Los Kjarkas, de Bolivia. La canción fue adaptada al portugués y se convirtió en un éxito rotundo en Brasil, dando inicio a la popularidad del género lambada. Esta canción se caracteriza por sus ritmos pegajosos y sus letras románticas y sensuales.
El lambada como baile surgió en los años 80 en la región norte de Brasil, específicamente en el estado de Pará. Este baile se caracteriza por su sensualidad y pasión en los movimientos de los cuerpos, los cuales se mueven en un ritmo acelerado y en círculos. Según algunas versiones, el origen del lambada como baile se encuentra en la cultura afrobrasileña y tiene influencias de otros bailes como el merengue, la salsa y la samba.
El baile se popularizó en la década de los 80 gracias a la música lambada y a grupos como Beto Barbosa, Kaoma y Márcia Ferreira. Estos artistas se encargaron de llevar el ritmo de la lambada a todo Brasil y en poco tiempo se convirtió en un fenómeno de masas.
El lambada se caracteriza por ser un baile muy sensual y pasional en el que los cuerpos de los bailarines se mueven en círculos. Los movimientos son muy rápidos y se efectúan en un ritmo acelerado que invita a la fiesta y al jolgorio. Además, el baile se caracteriza por sus pasos cortos y rápidos que siguen un patrón circular.
El lambada se baila en pareja y se caracteriza por la coordinación entre ambos. Es necesario que los bailarines estén sincronizados en todo momento y sigan el mismo ritmo para que el baile sea fluido y atractivo. La pareja debe moverse al mismo tiempo en círculos y con pasos cortos y rápidos, creando así una simetría en sus movimientos.
Aunque el lambada como baile y género musical ya era popular en Brasil desde los años 80, fue en 1989 cuando se convirtió en un fenómeno mundial gracias a la canción "Lambada" del grupo francés- brasileño Kaoma. La canción "Lambada" fusionó el ritmo acelerado y sensual del lambada con sonidos electrónicos, resultando en una canción que se convirtió en un éxito en todo el mundo y se mantuvo en los primeros lugares en las listas de éxitos durante varias semanas.
La popularidad del lambada no solo se limitó a los éxitos musicales de la época, sino que también tuvo un impacto cultural en muchas partes del mundo. La sensualidad y la pasión de los movimientos del lambada cautivaron a millones de personas, convirtiéndose en uno de los bailes más populares de los años 90.
El lambada como baile tuvo un impacto especial en países como Japón, donde se crearon escuelas especializadas en el baile y la música lambada. En países como México, España y Argentina, el lambada también tuvo una gran acogida y se convirtió en un fenómeno cultural que dejó una huella en la música y el baile de la época.
El lambada es un baile que surgió en Brasil a finales de los años 80 y que se popularizó en todo el mundo gracias al éxito de la música lambada y a canciones como "Chorando se foi" y "Lambada" del grupo Kaoma. Este baile se caracteriza por su sensualidad y pasión en los movimientos, los cuales se mueven en un ritmo acelerado y en círculos. El lambada como baile tuvo una gran acogida en todo el mundo y dejó una huella en la música y el baile de los años 90.