La danza del voguing: el baile que se convirtió en fenómeno global gracias a Madonna

Primeros pasos en danza

Introducción

La danza es una expresión artística que se ha desarrollado a lo largo de la historia alrededor del mundo. Hay muchos géneros de danza y cada uno de ellos tiene su propia historia, técnicas y movimientos. Uno de los géneros de danza más populares en el mundo actual es el voguing. Este baile empezó como una forma de expresión de las minorías negras y latinas en Nueva York en la década de 1960 y se convirtió en un fenómeno global gracias a una canción de Madonna en la década de 1990. En este artículo, exploraremos la historia del voguing, sus técnicas y movimientos, sus estilos y subgéneros y cómo Madonna ayudó a popularizarlo en todo el mundo.

Historia del Voguing

El voguing se originó en la comunidad negra y latina de Harlem en Nueva York en la década de 1960. Fue creado como una forma de expresión y baile por miembros de la comunidad gay y trans que se reunían en bailes en los que se competía por la mejor forma de vestir y bailar. El baile se inspiraba en poses y actitudes tomadas de las portadas de revistas de moda y la cultura del cine de Hollywood. El voguing también estaba influenciado por la cultura drag y el ballroom, una forma de competencia en la que los bailarines competían en diferentes categorías, como mejor vestuario, mejor pasarela, mejor baile y mejores movimientos.

A medida que el voguing se volvía más popular y ganaba seguidores fuera de la comunidad LGBT, empezó a tomar diferentes formas y estilos. En la década de 1980, se creó una categoría en los bailes de ballroom llamada "voguing" en la que los bailarines competían en tres subcategorías: Old Way, New Way y Vogue Femme. Esta categoría permitió que el voguing evolucionara y se centrara en técnicas y movimientos específicos. En los años 90, el voguing se popularizó aún más gracias a la canción de Madonna "Vogue", que presentaba el estilo de baile en su videoclip y actuaciones en vivo.

Técnicas y Movimientos del Voguing

Old way

El estilo Old Way de voguing se centraba en las poses y movimientos y se inspiraba en la moda de las revistas. Los bailarines hacían poses complejas y elegantes que presentaban su vestuario. Algunos de los movimientos clave del Old Way incluyen la "catwalk", en la que el bailarín camina por la pista con actitud y poses de modelo, y la "duckwalk", en la que el bailarín se desplaza de manera similar a un pato y hace poses con sus brazos y piernas.

New way

El estilo New Way del voguing se centraba en las transiciones y en los movimientos fluidos, creando ilusiones y juegos ópticos. Los bailarines realizaban movimientos rápidos y precisos que incluían giros y movimientos acrobáticos. Algunos de los movimientos clave del New Way incluyen el "popping", en el que el bailarín hace movimientos precisos con sus brazos y piernas, y el "clicks", en el que el bailarín hace clic con sus dedos en diferentes posiciones mientras hace movimientos elegantes con su cuerpo.

Vogue Femme

El estilo Vogue Femme del voguing se centra en la actuación y la expresión de género. Este estilo está inspirado en la moda y la cultura drag de los años 80 y 90. Los bailarines utilizan movimientos de los hombros y caderas para crear un disfraz con su cuerpo y sus poses y expresiones faciales para comunicar un personaje. Este estilo a menudo presenta elementos de dramatismo y teatralidad para crear una actuación completa.

Estilos y Subgéneros del Voguing

El voguing tiene muchos subgéneros y estilos, cada uno de los cuales tiene su propia historia y técnicas. Algunos de los subgéneros más populares incluyen:

  • Ballroom Voguing: el estilo original del voguing en el que se centraba en poses y movimientos elegantes.
  • Pop Voguing: un estilo que incorpora movimientos animados y expresivos de la cultura pop.
  • Vogue Femme: un estilo que se centra en la actuación y la expresión de género.
  • Hand Performance: un estilo que se centra solo en las manos y su actuación.
  • Waacking: un estilo que a menudo se confunde con el voguing pero que se centra en movimientos rítmicos y expresivos de los brazos y la cabeza.

Estos son solo algunos de los subgéneros del voguing que existen en la actualidad. Cada uno de estos estilos tiene su propia técnica y movimientos específicos que los hacen únicos y emocionantes de ver.

Madonna y el Voguing

En 1990, Madonna lanzó su hit "Vogue", una canción que se inspiró en la cultura del voguing y las portadas de revistas de moda. El videoclip de la canción presentaba a Madonna y a bailarines hombres haciendo poses y movimientos elegantes de voguing mientras usaban trajes de época. La canción y el videoclip ayudaron a popularizar el voguing alrededor del mundo y llevó el baile a la cultura mainstream.

Madonna también incluyó el voguing en su gira "Blond Ambition" en 1990. En su gira, Madonna presentó un segmento de voguing que incluyó a bailarines vestidos de cuero y enmascarados que realizaron movimientos complejos de voguing. La gira llevó el baile y la cultura gay a una audiencia global y ayudó a romper las barreras y estigmas hacia la comunidad LGBT.

Conclusión

El voguing es un baile emocionante y expresivo que ha evolucionado a lo largo de los años gracias a la creatividad y el ingenio de la comunidad LGBT. Aunque el baile ha evolucionado en muchos subgéneros y estilos, los movimientos y técnicas siguen siendo una forma de expresión valiente y personal. Los movimientos y trucos que incorporan en sus bailes son el resultado de años de práctica y estudio. Gracias a la popularidad del voguing, este baile ha llegado a audiencias en todo el mundo y ha ayudado a romper las barreras de género y sexualidad. El voguing es un ejemplo de cómo la cultura pop puede influir en los movimientos sociales y cómo los movimientos sociales pueden influir en la cultura pop.