La kizomba: la evolución de los bailes africanos en Europa y América Latina
Introducción
La kizomba es un estilo de baile que surgió en África en la década de 1980. Se originó en Angola y se inspiró en algunos estilos de baile tradicionales africanos como la semba y el kilapanda. A partir de su aparición, la kizomba ha experimentado una gran evolución, especialmente en Europa y América Latina, y se ha convertido en una de las formas de baile más populares en todo el mundo.
Orígenes de la kizomba
La kizomba es un estilo de baile que se originó en Angola. La palabra "kizomba" significa "fiesta" en el idioma kimbundu, que se habla en Angola. Este estilo de baile se creó en la década de 1980 en los barrios marginales de Luanda, la capital de Angola, y se inspiró en algunos estilos tradicionales de baile africano como la semba y el kilapanda. También se sabe que se ha influenciado de la música caribeña, principalmente la música zouk originaria de las Antillas Francesas.
Durante los años 80, Angola se encontraba en medio de una guerra civil, lo que provocó que muchos angoleños se vieran obligados a emigrar a Europa. Fue entonces cuando la kizomba comenzó a popularizarse en Portugal, especialmente en las zonas donde se asentaron los inmigrantes angoleños.
Características de la kizomba
La kizomba es un baile sensual, con movimientos suaves y elegantes. Es un baile de pareja, y en él el hombre lidera mientras la mujer sigue. Los pasos básicos de la kizomba son sencillos y se basan en el movimiento de los pies y las caderas.
La música de la kizomba es muy melódica y romántica, con un ritmo lento que invita a la pareja a bailar muy cerca el uno del otro. Las letras de las canciones suelen tratar temas relacionados con el amor y las relaciones de pareja.
Popularidad de la kizomba en Europa
La difusión de la kizomba en Europa comenzó en los años 90, especialmente en Portugal, donde había una gran comunidad de inmigrantes angoleños. Desde entonces, la popularidad de la kizomba ha ido creciendo rápidamente en toda Europa, convirtiéndose en uno de los bailes de moda en los últimos años.
Actualmente, existen numerosas escuelas de kizomba en toda Europa, y cada vez son más las personas interesadas en aprender este estilo de baile. Además, se organizan multitud de eventos y festivales de kizomba en todo el continente.
La kizomba en España
En España, la kizomba también se ha convertido en un baile muy popular en los últimos años. En Barcelona, por ejemplo, existen numerosas escuelas de kizomba que ofrecen clases para todos los niveles. Además, se celebran regularmente eventos y festivales de kizomba en toda España.
La kizomba ha llegado a España gracias a la emigración de angoleños y portugueses, pero también ha sido difundida a través de vídeos y tutoriales en internet. Actualmente, la kizomba es uno de los bailes latinos más populares en España, y su popularidad sigue en aumento.
La kizomba en América Latina
La kizomba también ha tenido una gran acogida en América Latina, especialmente en países como Brasil y Colombia. Estos países han sido influidos por la cultura portuguesa y por tanto por géneros musicales de origen africanos y caribeños.
Brasil es uno de los países donde la kizomba ha tenido una mayor repercusión. En este país, se ha desarrollado una variante de la kizomba conocida como "zouk brasileño". Esta variante se caracteriza por ser más rápida que la kizomba tradicional y por incorporar otros elementos de baile, como movimientos de salsa y samba.
Conclusiones
En conclusión, la kizomba se ha convertido en uno de los bailes más populares en todo el mundo. Esta danza originaria de Angola ha evolucionado mucho desde su creación en los años 80, y se ha adaptado a diferentes culturas y contextos.
La kizomba destaca por ser un baile muy sensual y romántico, con movimientos suaves y elegantes. Además, la música que acompaña a este estilo de baile es muy melódica y trata temas relacionados con el amor y las relaciones de pareja.
Su popularidad en Europa y América Latina ha llevado a la creación de numerosas escuelas de kizomba en todo el mundo, así como a la organización de multitud de eventos y festivales en los que se puede bailar y disfrutar de esta danza.
En definitiva, la kizomba es un baile que invita a la conexión y al disfrute de la música y la danza en pareja, y que representa una forma de celebrar la vida en comunidad y de compartir la cultura y la alegría africanas.