Las 10 mejores coreografías de los años 80

Primeros pasos en danza
La década de los 80 fue una época dorada para la danza. La música pop y el hip-hop estaban en su apogeo y las coreografías se volvieron más elaboradas y llamativas. Ha pasado más de 30 años desde entonces, pero estas diez coreografías todavía inspiran a bailarines y amantes de la danza en todo el mundo.

1. 'Thriller' - Michael Jackson (1983)

Es imposible hablar de coreografías de los años 80 sin mencionar 'Thriller'. Dirigido por el coreógrafo Michael Peters, 'Thriller' es una obra maestra de la coreografía y la dirección de video. El baile zombie sincronizado en el puente es uno de los momentos más icónicos en la historia de la música.

2. 'Vogue' - Madonna (1989)

Madonna siempre ha sido una innovadora en la música y la danza, y 'Vogue' es uno de sus mayores logros. Coreografiado por el legendario Jose Gutierrez, 'Vogue' incorpora el baile de salón, el vogueing y el voguing estilo 'Old Way'. La coreografía de 'Vogue' no solo es impresionante, sino que también es política, al reflejar el empoderamiento y la liberación cultural de la comunidad LGBT.

3. 'Beat It' - Michael Jackson (1983)

Otra obra maestra de Michael Jackson y Michael Peters, 'Beat It' es una coreografía icónica que combina el breakdance y los movimientos de lucha. Los bailarines en chaquetas de cuero negras y pantalones ajustados aún son una imagen icónica de la década de los 80.

4. 'Girls Just Want to Have Fun' - Cyndi Lauper (1984)

El video musical de 'Girls Just Want to Have Fun' es un festival de la moda de los años 80 y la coreografía de la canción no se queda atrás. Coreografiado por Kenny Ortega, la coreografía captura perfectamente la energía y la alegría de la canción y se ha convertido en una de las coreografías más parodiadas y homenajeadas de la década.

5. 'Everybody' - Madonna (1982)

El video musical de 'Everybody' fue el debut de Madonna en la música y la coreografía es una combinación de breakdance, baile contemporáneo y funk. Coreografiado por Madonna y Norma Kamali, 'Everybody' es un recordatorio de cómo Madonna cambió la música y la danza para siempre.

6. 'Rhythm Nation' - Janet Jackson (1989)

La coreografía de 'Rhythm Nation' es un ejercicio de precisión de baile sincronizado y militar. Coreografiado por Anthony Thomas, está lleno de líneas limpias, movimientos precisos y la coreografiía de los soldados ha sido copiado varias veces. La coreografía se convirtió en el sello distintivo de Janet y fue un hito en la historia de la danza pop.

7. 'Take On Me' - A-Ha (1985)

El video musical de 'Take On Me' es un ejemplo de cómo la danza puede ayudar a contar una historia. Coreografiado por Paula Abdul, el baile de película en la biblioteca se convierte en una animación, y luego el personaje masculino baila con la artista principal en un mundo surrealista. La coreografía de este video musical es un recordatorio del arte de contar historias a través de la danza.

8. 'Every Breath You Take' - The Police (1983)

La coreografía de 'Every Breath You Take' es sencilla pero efectiva. Los movimientos sutiles y elegantes de los bailarines crean un ambiente romántico que refleja perfectamente el estado de ánimo de la canción.

9. 'Man in the Mirror' - Michael Jackson (1988)

'Man in the Mirror' es un ejemplo de cómo un video musical puede ser una obra de arte. Coreografiado por Vincent Paterson, el video muestra a Michael Jackson bailando en los movimientos más emotivos y un coro de bailarines que lo rodean. La coreografía representa el mensaje positivo y poderoso de la canción.

10. 'U Can't Touch This' - MC Hammer (1989)

La coreografía de 'U Can't Touch This' es una marca firmemente insertada en la cultura pop y del hip-hop. El famoso 'Hammer Time' se ha convertido en un movimiento icónico de esta época y siempre saca a todo el mundo de sus sillas. En conclusión, estas diez coreografías son perfectas ejemplos de la creatividad y la innovación que se produjeron en los años 80 en la danza. Estas coreografías todavía inspiran a los bailarines de hoy en día y son un testimonio de la importancia de la danza en la cultura pop.