Los 10 estilos más vistosos de danzas urbanas
Introducción
La danza es una expresión artística que ha tomado un papel importante en la cultura urbana en todo el mundo. Los estilos de danza urbana han evolucionado a lo largo del tiempo y hoy por hoy, hay muchos estilos diferentes que existen dentro de la danza urbana. En este artículo, nos enfocaremos en los 10 estilos más vistosos de danzas urbanas.
1. Hip Hop
El Hip Hop es uno de los estilos de danza urbana más populares en todo el mundo. Este estilo de danza tiene su origen en la cultura afroamericana y consiste en movimientos rítmicos que se ejecutan al compás de la música hip hop. El Hip Hop se caracteriza por su estilo energético y sincopado.
Historia
El Hip Hop comenzó a principios de los años 70 en el Bronx, Nueva York, y fue creado por jóvenes afroamericanos y latinos que querían expresarse a través de la música y la danza. A medida que el Hip Hop se fue desarrollando, se crearon cuatro elementos esenciales: el MCing (MC), el DJing (DJ), el Graffiti y el Breakdance.
Estilo
El Hip Hop se caracteriza por su estilo rítmico y sincopado, que se ejecuta al compás de la música Hip Hop. Además, el Hip Hop también se enfoca en movimientos rápidos y precisos. Los movimientos son bastante técnicos y a menudo involucran habilidades acrobáticas.
2. Krump
El Krump es un estilo de danza urbana que se originó en Los Ángeles a principios de los años 2000. El Krump se caracteriza por movimientos fuertes, rápidos y enérgicos que están diseñados para expresar la ira y la frustración.
Historia
El Krump fue creado por Tight Eyez y Big Mijo en Los Ángeles en el año 2000. El Krump se originó en gran medida de los círculos de batalla de Hip Hop, así como de la necesidad de expresar la ira y la frustración de la comunidad afroamericana.
Estilo
El Krump se caracteriza por movimientos fuertes, rápidos y enérgicos. Los bailarines pueden ejecutar movimientos agresivos y acrobáticos dentro de un círculo de batalla. El Krump se enfoca en la expresión emocional y se considera un estilo muy intenso.
3. Breakdance
El Breakdance, también conocido como B-boying o Breaking, es un estilo de danza urbana que se originó en los años 70 en la ciudad de Nueva York. Este estilo de danza se caracteriza por sus movimientos acrobáticos y creativos.
Historia
El Breakdance se originó en la ciudad de Nueva York a principios de los años 70 y se desarrolló principalmente en los barrios pobres de la ciudad. Los bailarines de Breakdance desarrollaron un estilo propio de movimientos acrobáticos y ritmos que transformaron la forma en que se veía la danza.
Estilo
El Breakdance se caracteriza por sus movimientos acrobáticos y creativos. Los bailarines ejecutan movimientos de pie, movimientos en el suelo y movimientos giratorios. Los movimientos pueden ser rápidos y enérgicos o fluidos y suaves, y se ejecutan al compás de la música Breakbeat.
4. Locking
El Locking es un estilo de danza urbana que se originó en los años 70 en California. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos de bloqueo, que son movimientos bruscos y de fuertes contrastes.
Historia
El Locking fue creado por Don Campbell, conocido como "Campbellock", en los años 70 en California. El Locking se originó en gran medida en los clubes nocturnos de la época y se enfocaba en movimientos explosivos y divertidos.
Estilo
El Locking se caracteriza por sus movimientos de bloqueo, que son movimientos bruscos y de fuertes contrastes. Los movimientos pueden estar enfocados en los brazos, las piernas, la cabeza y el torso. Además, el Locking se enfoca en la interacción con el público y la comunicación emocional.
5. Popping
El Popping es un estilo de danza urbana que se originó en los años 70 en California. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos de contracción muscular que crean un movimiento explosivo.
Historia
El Popping se originó en los años 70 en California y fue creado por los bailarines Boogaloo Sam y Popin Pete. El estilo se enfocaba en la creación de movimientos explosivos que eran provocados por la contracción muscular.
Estilo
El Popping se caracteriza por sus movimientos de contracción muscular que crean un movimiento explosivo. Los movimientos pueden estar enfocados en los brazos, las piernas, la cabeza y el torso. Además, el Popping se enfoca en la fluidez y la sincronía con la música.
6. Waacking
El Waacking es un estilo de danza urbana que se originó en los años 70 en Los Ángeles. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos suaves, fluidos y rítmicos que se ejecutan al compás de la música Disco.
Historia
El Waacking se originó en los años 70 en Los Ángeles y fue creado por bailarines afroamericanos y latinos. El Waacking se enfocaba en movimientos suaves, fluidos y rítmicos que se ejecutaban al compás de la música Disco.
Estilo
El Waacking se caracteriza por sus movimientos suaves, fluidos y rítmicos que se ejecutan al compás de la música Disco. Los bailarines usan movimientos de brazos, piernas y torso para expresar emociones y sincronizarse con la música.
7. House Dance
El House Dance es un estilo de danza urbana que se originó en los años 80 en Chicago. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos rápidos y fluidos que se ejecutan al compás de la música House.
Historia
El House Dance se originó en los años 80 en Chicago y fue creado por jóvenes afroamericanos y latinos. El House Dance se enfocaba en la fusión de movimientos de bailes populares como el Hip Hop y el Funk.
Estilo
El House Dance se caracteriza por sus movimientos rápidos y fluidos que se ejecutan al compás de la música House. Los bailarines usan movimientos de brazos, piernas y torso para expresar emociones y sincronizarse con la música. Además, el House Dance se enfoca en la comunicación con otros bailarines y con el público.
8. Jerking
El Jerking es un estilo de danza urbana que se originó en Los Ángeles en los años 2000. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos bruscos, que causan una impresión de "sacudidas" o "tirones".
Historia
El Jerking se originó en Los Ángeles en los años 2000 y fue creado por jóvenes afroamericanos y latinos. El Jerking se enfocaba en movimientos bruscos y explosivos, que se inspiraron en la cultura de los clubes nocturnos de la época.
Estilo
El Jerking se caracteriza por movimientos bruscos y explosivos, que crean la impresión de "sacudidas" o "tirones". Los movimientos se enfocan en los brazos, las piernas y el torso. Además, el Jerking se enfoca en el contacto visual con otros bailarines y el público.
9. Voguing
El Voguing es un estilo de danza urbana que se originó en la comunidad LGBTQ+ en Nueva York en los años 80. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos de brazos y poses exageradas que se inspiran en la moda y la moda de pasarela.
Historia
El Voguing se originó en la comunidad LGBTQ+ en Nueva York en los años 80 y se enfocaba en la expresión artística y la autoexpresión. Además, el Voguing se inspiraba en la moda y la moda de pasarela, lo que llevó a la creación de una subcultura dentro de la comunidad LGBTQ+.
Estilo
El Voguing se caracteriza por movimientos de brazos y poses exageradas que se inspiran en la moda y la moda de pasarela. Los movimientos pueden ser rápidos y fluidos o estáticos y dramáticos. Además, el Voguing se enfoca en la expresión artística y la autoexpresión.
10. Jerusalema Dance Challenge
El Jerusalema Dance Challenge es un estilo de danza urbana que se originó en Sudáfrica en 2019. Este estilo de danza se caracteriza por movimientos divertidos y enérgicos que se ejecutan al compás de la canción de Jerusalema.
Historia
El Jerusalema Dance Challenge se originó en Sudáfrica en 2019 y se hizo popular en las redes sociales y en todo el mundo durante la pandemia de COVID-19. El desafío consistía en bailar al ritmo de la canción de Jerusalema, un himno gospel de Sudáfrica.
Estilo
El Jerusalema Dance Challenge se caracteriza por movimientos divertidos y enérgicos que se ejecutan al compás de la canción de Jerusalema. Los movimientos pueden ser simples o complejos, y pueden tener una influencia africana. Además, el Jerusalema Dance Challenge se enfoca en la unión y la comunidad.
Conclusión
Hay muchos estilos diferentes de danzas urbanas, cada uno con su propia historia y estilo. Algunos son más antiguos y otros más nuevos, pero cada uno tiene algo único que ofrecer en términos de expresión artística y autoexpresión. Ya sea que disfrutes del Hip Hop, el Krump, el Breakdance o cualquier otro estilo, siempre hay algo emocionante y curioso en la cultura urbana y la danza.