Los diferentes sistemas de numeración de pasos y movimientos en la danza

Primeros pasos en danza

La danza es una de las formas más populares de expresión artística en todo el mundo, y existen numerosos géneros y técnicas que se han desarrollado a lo largo de los años. Para los bailarines, es fundamental tener una comprensión clara de la numeración de pasos y movimientos, ya que ayuda a recordar combinaciones complejas y a garantizar la precisión y consistencia del rendimiento.

Sistema de numeración de pasos en la danza clásica

En la danza clásica, los pasos y las posturas se nombran en francés y se numeran en un sistema que sigue un orden jerárquico. La numeración de los pasos comienza con los más básicos y se va incrementando en complejidad.

  • Primeros pasos: Plie
  • Segundos pasos: Tendu
  • Terceros pasos: Pas de bourée
  • Cuartos pasos: Glissade
  • Quintos pasos: Sauté
  • Sextos pasos: Chassé
  • Séptimos pasos: Jeté
  • Octavos pasos: Pas de chat
  • Novenos pasos: Piqué
  • Décimos pasos: Pirouette
  • Onceavos pasos: Fouetté

Cuando se comunica una secuencia de pasos, se pueden enumerar como "primero, segundo y terceros pasos" en lugar de "plié, tendu y pas de bourée". Esto facilita la comunicación entre los bailarines, especialmente cuando se trabaja en equipo.

Sistema de numeración de pasos en la danza contemporánea

En la danza contemporánea, la numeración de pasos y movimientos es menos estructurada que en la danza clásica. Los pasos y movimientos no tienen nombres específicos, por lo que los bailarines pueden numerarlos como les parezca más conveniente. Este sistema de numeración se utiliza comúnmente en la improvisación en danza contemporánea.

Por ejemplo, cuando se trabaja en una improvisación con un compañero, los bailarines pueden enumerar sus movimientos como "uno, dos, tres" para crear una estructura improvisada. Esto crea una estructura para desarrollar las improvisaciones, pero a la vez da la libertad a los bailarines para explorar diferentes movimientos de forma orgánica.

Sistema de numeración de movimientos en la danza jazz

En la danza jazz, los pasos y movimientos también se numeran, pero no siguen un orden jerárquico como en la danza clásica. En su lugar, los pasos se agrupan por categorías generales, como saltos, giros, movimientos de brazos, y se les numeran secuencialmente dentro de cada categoría.

Por ejemplo, los movimientos de brazos se pueden numerar de la siguiente manera:

  • Primer movimiento: Primer movimiento de brazos
  • Segundo movimiento: Segundo movimiento de brazos
  • Tercer movimiento: Tercer movimiento de brazos
  • Cuarto movimiento: Cuarto movimiento de brazos
  • Quinto movimiento: Quinto movimiento de brazos

Dentro de cada categoría de movimientos, los bailarines pueden agregar modificaciones y variaciones para crear una coreografía única. Esto significa que aunque los movimientos se numeren de manera sistemática, la coreografía resultante es una expresión artística individual.

Sistema de numeración de pasos en la danza folclórica

En la danza folclórica, la numeración de los pasos es muy diferente a la de la danza clásica. Los pasos no se numeran secuencialmente en un orden jerárquico, ni se les da un nombre específico. En su lugar, los pasos se describen por sus movimientos específicos, como saltos, vueltas y patadas.

En lugar de una numeración convencional de la danza, los pasos se dan como instrucciones verbales para que los bailarines puedan aprenderlos. Por ejemplo, en la danza folclórica española, un paso puede describirse como "palo adelante y detrás", "tobillo al tobillo" o "desmarque y floritura". Estos nombres describen las acciones específicas de los movimientos, permitiendo que los bailarines reconozcan y repitan los movimientos con precisión.

Conclusión

En resumen, los sistemas de numeración de pasos y movimientos varían considerablemente según el género de la danza. En la danza clásica, los pasos y posturas se numeran en francés y siguen un orden jerárquico. En la danza contemporánea, los pasos se pueden numerar de cualquier forma, mientras que en la danza jazz, los pasos se agrupan por categorías generales. En la danza folclórica, los pasos se describen por sus movimientos específicos. Comprender estos diferentes sistemas de numeración es fundamental para los bailarines, ya que ayuda a garantizar la consistencia de la ejecución y la precisión coreográfica.